jueves, 6 de mayo de 2010

San José Tenango... nuestra "base"

Todo estaba listo. Un camión urbano Agua Azul nos llevó a San Andrés Hidalgo. Llegamos y descargamos cuanto necesitaríamos en los 15 días de grabación de "Figuras en la Niebla". Vimos partir el autobús mientras acomodábamos y Madeleine Bondy comenzaba a repartir las áreas de la amplia casa que sería nuestro hogar y "base de operaciones" durante los próximos días.


Pero más tardamos en comenazar a organizarnos que la dueña de la casa en aparecer con la indicación de que tendríamos que desalojar la casa pues, a pesar de que su esposo nos había ofrecido el alojamiento, lo había hecho sin consultarle... o algo así... y bueno, en menos de lo que lo cuento tuvimos que sacar de nuevo nuestras cosas y darnos cuenta de que estábamos ahí, con actores, equipo y muchos materiales sin un lugar en dónde hospedarnos.

Santos Martínez y los compañeros de la organización Caracol Mazateco rápidamente buscaron opciones. Sin embargo, sus casas y las de sus familiares de San Andrés no eran suficientemente grandes como para hospedarnos a todos de manera cómoda... Así que fuimos a buscar a su primo de Tenango.

Mientras el resto del equipo se quedó bajo el mando de Madeleine, yo acompañé a Santos en busca de su primo que tiene algunos cuartos que renta en San José Tenango... Pero que fuera Semana Santa tampoco ayudó. Su primo había salido de vacaciones...

Sin el hospedaje de San Andrés, ni el prometido apoyo del Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de Huautla de Jiménez (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) y el municipio de Huautla -que quedó en puras promesas- estábamos en el limbo. Con el sentimiento de que estábamos al borde del desastre fuimos a la Presidencia Auxiliar de San José Tenango. El Presidente no estaba... Podríamos esperarlo unas 3 horas o subir a la casa en donde estaba en una reunión. Subimos.

Guiados por el Regidor Lucio Zaragoza, encontramos al Presidente en la reunión en Cerro Caballero. La subida era tan difícil que el coche que llevábamos no subió, así que llegué casi con la lengua de pechera...

El Profr. Gabriel Carrera García, Presidente Municipal de San José Tenango,  nos escuchó atentamente tras invitarnos un añoradísimo refresco y... ¡en 15 minutos nos resolvió lo que en Huautla jamás nos pudieron resolver tras 2 años de gestión!

Así, nos hospedamos en el Salón de Cabildos y tuvimos alimentos en el Comedor Comunitario y fue el principio de la gratísima experiencia de conocer los paisajes y, sobre todo, a los habitantes de Tenango, quienes nos recibieron con un entusiasmo y alegría que aún hoy reviste a "Figuras en la Niebla".



Fotografías de Cecilia Coppe / Madeleine Bondy

sábado, 6 de marzo de 2010

Huautla de Jiménez en la Niebla

Si hubo algo que interrumpiera las audiciones en febrero de 2009, no fueron la lluvia ni el frío ni la niebla...
Fueron ¡los partidos de basket-ball en las canchas de afuera de la Presidencia Muncipal de Huautla!

 

Cerro de la Adoración (Nindó Tokoxo)

 
En Nindó Tokoxo suceden algunas de las escenas de "Figuras en la Niebla", principalmente el encuentro de Yaa' con Chikón Tokoxo, quien le explica su misión y lo manda a Cerro Rabón para detener la tormenta.
Estas escenas, así como el prólogo y el epílogo se grabaron efectivamente en la cima del Nindó Tokoxo, lo que implicó subir todo el equipo... y esperar que el Chikón nos diera permiso de grabar, pues es común que súbitamente la niebla envuelva el Cerro.

Todo salió perfectamente.

 
A principios de 2009 realizamos audiciones en Huautla de Jiménez (Oaxaca) para conformar parte del elenco. Esta ocasión también fue propicia para participar en la época de Pedimento mazateca y así, guiados por el Profr. Alfonso -regidor de Educación y Cultura de Huautla- y junto con Madeleine Bondy (Productora), Santos Martínez (Productor Local) y miembros de Caracol Mazateco, ascendimos  el Nindó Tokoxo para pedir por el buen fin de "Figuras en la Niebla".

martes, 2 de marzo de 2010

Primer Tráiler de "Figuras en la Niebla", 2008

  

En esta primera versión de "Figuras en la Niebla" vemos algunos de los conceptos que más tarde se fueron transformando o afinando hacia la versión final. Para empezar, el tiempo pasa para todos y el protagonista, Jean Sánchez, se dio el "estirón". 

Además de esta obviedad, se cambió la versión digital de la Señora de la Lluvia (Naa Tsí) por una actriz, Osiris Cerqueda, de San José Tenango, y se agregó al Señor Relámpago (Nai Cha'om), interpretado por Leonardo Martínez, de la misma comunidad.

Otro personaje que tuvo varios cambios en el proceso fue el Guardián de los Dones (Chajmáa), quien en este tráiler aparece como una figura digital que se convierte en serpiente. En mayo de 2009 se grabó una nueva secuencia del enfrentamiento de Yaa' (Señor del Arcoíris) contra él en una cueva de la Sierra Norte de Puebla, pero debido a lo complicado del terreno, se decidió rehacer la secuencia entera. En esta ocasión se desarrolló con la ayuda de un maestro de Hapkido (Guillermo Rodríguez de Sin Moo Hapkido) quien aparte de interpretar a Chajmáa, dirigió junto con su padre, el también Maestro Guillermo Rodríguez, la coreografía de la lucha. Esto se grabó en su dojan, en Zavaleta, y le sumó bastante originalidad a la escena.

La lucha contra Chajmáa se grabó usando la técnica del Chroma Key. Posteriormente las escenas fueron procesadas por Inovativ y Carlos Sosa para sustituir las telas y el suelo acolchonado por una cueva oscura y tenebrosa en donde el protagonista lucha por conseguir sus dones.
En la foto: Jean Sánchez (Yaa') con su mamá, Gabriela Ramos; Profr. Guillermo Rodríguez y Eduardo Bravo (Director)

El Señor de los Siete Colores, antecesor de "Figuras en la Niebla"

Trailer de "Figuras en la Niebla" 2009

Cerro Rabón, casa de la Señora de la Lluvia

De acuerdo con los relatos mazatecos documentados por el antropólogo Carlos Incháustegui con los mazatecos de Oaxaca y que después publicó en sus libros "Figuras en la Niebla" y "Relatos del Mundo Mágico Mazateco", el Cerro Rabón, ubicado cerca de Ayautla, es la casa de la Señora de la Lluvia (Naa Tsí) y, por lo mismo, es escenario de las aventuras de Yaa' en su camino a convertirse en Señor del Arco Iris.

En realidad el acceso al Cerro Rabón desde la parte baja de la Mazateca es complicadísimo, pero por el lado de San José Tenango es más sencillo. No obstante, nuestra "cima del Cerro Rabón" en el mediometraje no es otra que un potrero ubicado camino a Cerro Caballero, en San José Tenango.

Las tomas de ubicación del Cerro Rabón fueron realizadas posteriormente y la mera vista del imponente cerro de inmediato nos explica el porqué se le atribuye ser la morada de tantos seres sobrenaturales de los mazatecos.

Nuevos efectos especiales


Esta nueva edición de "Figuras en la Niebla" tendrá mejores efectos especiales que los vistos en el Festival Internacional de Puebla el pasado 12 de noviembre de 2009.

Estoy trabajando con darle mayor realismo a las tormentas y a diferentes escenas que requieren de estos procesos para añadir un tanto de realismo.

Problemas técnicos...

Bueno, el hacer un mediometraje en HD suena divertido, pero la experiencia deja de ser divertida si aparte de la edición pretendes también hacer animación y efectos especiales que tengan simulación de partículas...

El render de una versión previa de "Figuras en la Niebla" en HD, con una duración de 28 minutos (todavía sin créditos) le llevó a mi máquina... ¡11 horas!

Definitivamente apuntaré las miras a adquirir una computadora con mayor capacidad de proceso...

La lengua mazateca y su relación con la n'guiva (popoloca)

Como resultado indirecto de "Figuras en la Niebla" hemos encontrado que los diálogos en Mazateco pueden ser entendidos por los hablantes del N'guiva (popoloca) de San Felipe Otlaltepec, Pue.

Al parecer, hay un interesante campo para lingüistas y otros especialistas para investigar más a fondo esta relación.

Otro dato: si se logra establecer fehacientemente una relación antigua entre mazatecos y n'guivas... ¿serán los murales de San Juan Ixcaquixtla representaciones antiguas de los mazatecos-n'guivas?

martes, 12 de enero de 2010

Sitio actualizado

He actualizado mi sitio de internet. Dénle un vistazo y háganme saber sus comentarios y sugerencias. ¡Gracias!

Avances de "Figuras en la Niebla"

Les invito a ver algunas imágenes de un primer avance de "Figuras en la Niebla". Aunque todavía no tiene efectos especiales, me parece que aporta una idea general de la historia y la calidad de producción que estamos consiguiendo.
Son imágenes grabadas en los municipios de Huautla de Jiménez y San José Tenango, Oaxaca.
Espero les guste.
Ver avances...